sábado, 29 de marzo de 2014

La mejor oferta (La migliore offerta, 2013) de Giuseppe Tornatore

Comienzo esta entrada con un "lo confieso". En el momento en el que empiezo a escribir la reseña sobre esta película confieso que no tenía ni la menor información sobresal misma. No sabía nada de ella. Ni año, apenas actores, ni localizaciones, nacionalidad,... Apenas sabía de qué iba el argumento. Me la habían recomendado mis padres unas horas antes.

Haré un pequeño inciso. En estos días estoy realizando estudios superiores sobre mercado del arte, y, aparte del proyecto de fin de Master en el que estoy trabajando (sobre el expolio de arte en tiempos de los nazis, otra paradoja "cinéfilo-artística" que tal vez comentemos), otro tema que capta mucho mi atención es el de las subastas de arte, la burbuja especulativa en el mercado artístico y lo manipulable que es el mundo financiero... y este largometraje, por lo poco que sabía, iba de un subastador de obras de arte...
...el caso es que no quería yo irme a la cama sin una historia de ficción que me ayudara a concentrarme en el mundo de las ilusiones (bendito cine!) y comencé a ver "La mejor oferta".
Últimamente reflexiono sobre lo que yo considero un nuevo género de películas con aquellas que me han gustado al generarme una serie de sentimientos encontrados. Al fin y al cabo, yo soy de las que cree que todo arte inspira algún tipo de sentimiento, que no te deja indiferente contemplar una pieza o escuchar una canción. Pero no de los sentimientos fáciles y típicos (ternura, miedo, asco, identificación, si es que se puede considerar como tal...) sino algo más fuerte que hace que tengas una experiencia que después recuerdas.
Pues así, de tal manera y en víspera de mi rendición al sueño, no puedo evitar incorporarme de alguna manera en la cama y empiezo a escribir estas líneas en el teléfono, antes de que el futuro "mañana" me haya robado otra vez las mejores ideas por pura pereza...
No puedo dejar de pensar en cómo la película me ha llevado durante dos horas a sentimientos de agrado, gusto por una buena historia, desconcierto, insatisfacción, curiosidad, miedo (del bueno, del auténtico) disgusto, sorpresa, y satisfacción... Porque estoy en la cama y no puedo dejar de sentirme inspirada por una pieza de arte; que es de lo que va la trama y de artística, como quiero calificar a esta película.

Mañana, más! 1:58 a.m. 28-3-14

¨La mejor oferta" es la historia de Virgil Oldman, un experto tasador de obras de arte antiguo, que un día recibe la misteriosa llamada de una joven que quiere poner a la venta todo su patrimonio familiar en la prestigiosa casa de subastas del señor Oldman. Pero por más que lo intenta, nunca consigue ver a la joven heredera de tan vasta herencia... y tiene unas pertenencias igual de misteriosas. No daré más detalles de la trama, invito a verla y sacar conclusiones propias, pero a mí me ha gustado mucho por los personajes, las localizaciones, la historia, que al principio gira mucho en torno a este mundillo tan selecto que es el de las subastas de arte antiguo, la música, que es del mítico Ennio Morricone, y la psicología de los protagonistas. Además, cuanto menos se sepa de la trama, más se deja uno sorprender por lo que va a ver, pues se empieza viendo una situación y progresivamente la historia da un giro que hace pensar "ya sé cómo puede acabar todo esto" para, finalmente llegar a un torbellino de sensaciones y recapitulaciones que, o ilumina o desconcierta al espectador, pero no deja indiferente en mi opinión. Hay algunos puntos surrealistas que pueden hacer pensar que son adornos, pero acaban teniendo sentido, y eso me encanta.
Luego, las relaciones que se establecen entre los personajes, algunas ya añejas, son muy importantes, no perder detalle; y la fotografía, los interiores y los exteriores están muy bien tratados, sobre todo porque ubica la historia en un sitio que podía ser pero que no es, es decir, es muchos sitios pero ninguno en concreto. Este punto para mí es muy destacable, pues soy muy fan de las localizaciones de las películas.
Debo añadir que, del mundo del mercado del arte se podrían hacer un montón de películas, por lo fantástico que es y porque se le puede aplicar aquello de "la realidad SIEMPRE supera a la ficción". No digo más... ;)

Aunque mi valoración pueda parecer demasiado benigna en comparación a otras que he leído, soy consciente de que mi punto de vista puede estar subjetivado por lo que comentaba en el inciso, pero si esta película me ha animado a escribir una vez más en este proyecto, bienvenida sea!

3 comentarios:

  1. pues a mi esta peli (gracias por la recomendación), es de esas que luego me ha dejado momentos, planos, imágenes y situaciones grabadas en la memoria, que luego han vuelto en los momentos menos inesperados. Creo que, más que el argumento y el desarrollo en sí (que es cierto que a la mitad pega un giro bastante comercial) debe ser la actuación de Mr. Rush. El tipo de vida que lleva el personaje, las cosas que hace y cómo las hace....Vamos, que en general me gustó el flim.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de que no te haya dejado indiferente!

    ResponderEliminar
  3. -¿Esta ud.solo señor? -no,espero a alguien….THE END
    Colosal filme del maestro Tornatore el que acabo de ver,pardiez!.Esta película conjuga muy bien el mundo del arte con los sentimientos humanos y según va avanzado toma un cariz que ni por asomo te lo esperas,me ha gustado mucho, aunque me deja con mal cuerpo al final por como es tratado el desventurado protagonista solo y desangelado,me niego a creer que el amor pueda ser falsificado pues para mi es la mayor obra de arte creada por el ser humano,demos una oportunidad a la esperanza y quiero que nuestro Sr.Oldman no coma solo como se aprecia en el final de la película.Muy recomendable si Sra.

    ResponderEliminar