A veces uno busca auténtica evasión y desconexión de la realidad en el momento en que decide emplear su tiempo libre en ver una película. Yo en ocasiones busco algo que me haga pasar miedo, o que me suba la adrenalina, o que me lleve a aventuras imposibles... Por eso, en la sinopsis de "La vida secreta de Walter Mitty" encontré un guiño muy evidente que me decía "¿Quieres aventuras y evasión? Pues de eso va esta peli". Además, soy fan de Ben Stiller. El hombre puede que esté cansado de interpretar siempre los mismos papeles, pero a mí me gusta su faceta cómica, de enredos y los cabreíllos que se pilla en las historias... Y ésta la ha dirigido él, así que debe estar cómodo interpretando a hombres sencillos.
Basado en los relatos cortos de de James Thurber publicados en The New Yorker en 1939, "La vida secreta de Walter Mitty" refleja el prototipo de hombre común de aquellos tiempos, al que le tocó vivir la Segunda Guerra Mundial y cuando regresó a la vida cotidiana nunca hablaba de sus vivencias. Walter Mitty es un hombre aburrido en su monótona vida que a menudo se evade de la realidad soñando despierto grandes aventuras que nunca tendrá a su alcance. De hecho existe el "síndrome de Walter Mitty" en aquellas personas que sufren lapsos de ensimismamiento y desconexión del mundo.
Esta historia ya contó con una adaptación cinematográfica en 1947, con Danny Kane como
protagonista, y fue odiada por el autor del relato por la excesiva dulzura de la historia en la gran pantalla. Ésta sin embargo es una película amable, para todos los públicos, pero en vez de azucarada es muy cómica, para evadirse de la realidad del todo, con auténticas aventuras y una gran fotografía en la composición de los planos, no en vano la trama gira en torno a la revista LIFE, célebre magazine de reportajes fotográficos. Es una especie de "Hacia rutas salvajes" pero en un tono menos realista y con un objetivo mas enfocado hacia la diversión.
Haré mención a la banda sonora porque creo que tiene "canciones-himno" que están muy bien elegidas para cada ocasión, como Arcade Fire y su ya mítico "Wake up", el "Space Oddity" de David Bowie o el "Stay alive" de Jose Gonzalez. Esas que seguro que a una hermana mía le gustan mucho... Estas melodías unidas a los impresionantes parajes que muestra la película, que claramente está rodada en sitios originales, aunque no todos los que propone la historia (solo EE.UU. e Islandia), harán que pasemos un rato muy entretenido en compañía de Walter Mitty y sus ensoñaciones.
No es una peli remarcable en la historia de la cinematografía, pero señores, este invento fue concebido como puro entretenimiento y eso es lo que es "La vida secreta de Walter Mitty". Que la disfruten!
No hay comentarios:
Publicar un comentario